Geografía de Zas

Ubicación y Accesibilidad

Zas es un municipio ubicado en la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia, al noroeste de España. Se sitúa en la comarca de Terra de Soneira, una región que tiene una gran relevancia histórica y cultural. La distancia que separa Zas de La Coruña, la capital de la provincia, es de aproximadamente 55 kilómetros.

El acceso al municipio es principalmente a través de la carretera AC-552, que conecta con otras localidades importantes de la región, como Carballo y Vimianzo. La red de carreteras secundarias y caminos rurales también facilita la conexión con las aldeas y parroquias que conforman el municipio.

Topografía y Paisaje

El terreno de Zas es variado, compuesto por montañas bajas, valles y extensos campos. La altitud media es de unos 300 metros sobre el nivel del mar, aunque hay algunos puntos más elevados, como el monte de Santa Irene, que alcanza los 700 metros.

Montañas y Elevaciones

  • Monte de Santa Irene: Con 700 metros de altura, es una de las elevaciones más significativas de Zas.
  • Monte Castelo: Otra formación notable que destaca por su vegetación y vistas panorámicas.

El paisaje se caracteriza por ser ondulado, con pequeñas colinas y cuencas fluviales que dan lugar a fértiles valles. Este terreno facilita la actividad agrícola y ganadera, fundamentales para la economía local.

Ríos y Cuerpos de Agua

Zas está atravesado por varios ríos y arroyos que contribuyen a la fertilidad de sus tierras. El río Grande es el más significativo y recorre gran parte del municipio. Otros cursos de agua importantes incluyen:

  • Río Xallas
  • Río Brens

Estos ríos no solo son importantes desde el punto de vista ecológico, sino que también ofrecen oportunidades para actividades recreativas como la pesca y el senderismo.

Clima

El clima de Zas es oceánico húmedo, característico de la región gallega. Las temperaturas son moderadas a lo largo del año, con inviernos suaves y veranos templados. Las precipitaciones son abundantes, especialmente durante los meses de otoño e invierno.

Temperaturas

Las temperaturas medias anuales oscilan entre los 10 y 15 grados Celsius. Los meses de julio y agosto son los más cálidos, con máximas que pueden alcanzar los 25 grados Celsius, mientras que enero y febrero son los más fríos, con mínimas que raramente bajan de los 5 grados Celsius.

Precipitación

Zas recibe una cantidad considerable de lluvia, con un promedio de 1500 a 2000 mm anuales. Los meses más húmedos suelen ser octubre, noviembre y diciembre. La abundancia de precipitaciones contribuye a la riqueza natural de la zona, favoreciendo su frondosa vegetación y diversidad ecológica.

Flora y Fauna

La abundancia de agua y el clima templado han permitido el desarrollo de una rica y variada flora y fauna en Zas.

Vegetación

El municipio cuenta con extensos bosques de árboles autóctonos como:

  • Robles
  • Castaños
  • Alisos
  • Sauces

También hay presencia de eucaliptos y pinos, especies introducidas para la producción de madera y papel. En las zonas más bajas y húmedas, se pueden encontrar helechos, musgos y una gran variedad de plantas silvestres.

Fauna

La fauna es igualmente diversa. En los bosques y ríos de Zas habitan especies importantes como:

  • Jabalíes
  • Corzos
  • Nutrias
  • Truchas

Además, el municipio es un lugar importante para la observación de aves, con especies como el águila calzada, el cernícalo vulgar y diversas rapaces nocturnas.

Parroquias y Núcleos de Población

Zas está compuesto por numerosas parroquias, cada una con su propia identidad y características. Entre las más destacadas se encuentran:

Baio

Baio es una de las parroquias más grandes y dinámicas de Zas. Se caracteriza por su actividad comercial y su excelente infraestructura. Cuenta con servicios como centros educativos, instalaciones deportivas y centros sanitarios.

Brandomil

Brandomil es conocida por su puente romano, uno de los patrimonios históricos más relevantes del municipio. Este lugar es de gran interés turístico y arqueológico, y su entorno natural es especialmente bello.

Loroño

Loroño es una parroquia con una fuerte tradición agraria. Los residentes se dedican en su mayoría a la agricultura y la ganadería, y la parroquia es conocida por sus productos lácteos y agrícolas.

Patrimonio Histórico y Cultural

Zas posee un rico legado histórico y cultural que se manifiesta en sus monumentos, festividades y tradiciones.

Monumentos y Lugares de Interés

  • Iglesia de San Andrés: Un hermoso ejemplo de la arquitectura religiosa gallega.
  • Puente de Brandomil: De origen romano, es una de las infraestructuras más antiguas y emblemáticas del municipio.
  • Castro de Borneiro: Un asentamiento celta que ofrece una mirada al pasado pre-romano de la región.

Festividades

Zas celebra numerosas fiestas y eventos a lo largo del año, que reflejan su patrimonio cultural. Algunas de las más destacadas son:

  • Fiestas de San Pedro: Celebradas en junio, marcan el inicio del verano con procesiones y verbenas.
  • Romería de Santa Irene: Una festividad religiosa que tiene lugar en el monte homónimo y que reúne a numerosos peregrinos.
  • Festa do Boi: Una tradición única que se celebra en Baio, con actividades relacionadas con el folclore y la gastronomía local.

Economía

La economía de Zas se basa fundamentalmente en la agricultura, la ganadería y el sector servicios. La actividad industrial es limitada, pero existen pequeños negocios y talleres que contribuyen a la economía local.

Agricultura y Ganadería

Estos sectores son el pilar de la economía local. Los principales productos agrícolas incluyen patatas, maíz y hortalizas. Además, la producción láctea es de gran relevancia, con varias explotaciones de ganado vacuno que producen leche de alta calidad.

Sector Servicios

El sector servicios ha ido ganando importancia en las últimas décadas. El comercio local, la hostelería y el turismo rural son fundamentales. Zas cuenta con varios alojamientos rurales que atraen a turistas interesados en el entorno natural y cultural del municipio.

Iniciativas de Desarrollo

En los últimos años, se han puesto en marcha diversas iniciativas para fomentar el desarrollo económico y social de Zas. Estos proyectos buscan modernizar las infraestructuras, mejorar los servicios públicos y promover el turismo sostenible.

Turismo

El turismo es una fuente creciente de ingresos para Zas. La belleza natural del municipio, su rico patrimonio histórico y cultural, y la hospitalidad de sus habitantes lo convierten en un destino atractivo.

Rutas de Senderismo

Existen diversas rutas de senderismo que permiten a los visitantes explorar la geografía de Zas. Algunas de las más populares incluyen:

  • Ruta del Río Grande: Un recorrido que sigue el curso del río y ofrece vistas espectaculares del paisaje fluvial.
  • Ruta de Santa Irene: Esta ruta lleva hasta la cima del monte Santa Irene, ofreciendo vistas panorámicas de todo el municipio.

Atracciones Naturales

Además de las rutas de senderismo, Zas cuenta con otras atracciones naturales que merecen ser visitadas:

  • Cascada de Brandomil: Un paraje natural de gran belleza, ideal para excursiones y picnics.
  • Lago de Zas: Un cuerpo de agua que ofrece actividades recreativas como la pesca y el avistamiento de aves.

Patrimonio Cultural

Los monumentos históricos, como el puente romano de Brandomil y las iglesias de las parroquias, también atraen a numerosos visitantes interesados en la historia y la cultura gallega.

Sostenibilidad y Medio Ambiente

Zas es un municipio comprometido con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Se han adoptado diversas medidas para preservar su riqueza natural y fomentar prácticas sostenibles.

Proyectos de Conservación

Entre los proyectos de conservación más destacados se encuentran:

  • Reforestación: Iniciativas para reforestar áreas degradadas y promover la plantación de especies autóctonas.
  • Protección de Aguas: Programas para conservar la calidad de los ríos y arroyos, y proteger los hábitats acuáticos.

Educación Ambiental

Se realizan actividades educativas dirigidas a la comunidad y a los visitantes, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la conservación del entorno natural.

Agricultura Sostenible

Los agricultores locales están adoptando prácticas más sostenibles, como el uso de técnicas de cultivo ecológico y la reducción del uso de pesticidas y fertilizantes químicos.

La geografía de Zas es tanto un testimonio de la riqueza natural de Galicia como un escenario para la vida cotidiana de sus habitantes. Con sus montañas, ríos, y fértiles valles, este municipio no solo ofrece un entorno idílico, sino también una comunidad vibrante y resiliente que se mantiene firme en la conservación de su patrimonio y biodiversidad natural.