Economía de Zas

Economía de Zas

Zas es un municipio situado en la provincia de A Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia, al noroeste de España. Este pequeño pueblo, que pertenece a la comarca de Bergantiños, ha sabido mantener una economía diversificada, anclada en sus tradiciones agrarias, pesqueras y más recientemente, en el sector servicios y el turismo. A lo largo de las siguientes secciones, exploraremos los principales elementos que configuran la economía de Zas, profundizando en sus sectores productivos, el impacto de la agricultura y la ganadería y el crecimiento del turismo en la zona.

Sectores productivos de Zas

La economía de Zas se sustenta principalmente en tres pilares fundamentales: la agricultura, la ganadería y el sector servicios. Cada uno de estos sectores no sólo aporta al PIB local, sino que también sostiene el tejido social y cultural del municipio.

Agricultura

La agricultura es una de las actividades económicas más antiguas de Zas. El clima templado y la abundancia de tierras fértiles han permitido el desarrollo de cultivos diversos a lo largo de los años. Los agricultores de Zas cultivan principalmente productos como:

  • Maíz: Es uno de los cultivos más extendidos en la zona, utilizado tanto para la alimentación humana como para la ganadería.
  • Patatas: Este tubérculo se cultiva en diversas variedades y es un alimento básico en la dieta gallega.
  • Pimientos: Especialmente en algunos de los valles, los pimientos son un cultivo que se está impulsando en los últimos años.
  • Frutas: Como manzanas, peras y kiwis, que han encontrado un buen mercado tanto a nivel local como en otras regiones de España.

Muchos agricultores han comenzado a adoptar prácticas de agricultura ecológica, respondiendo así a la creciente demanda de productos biológicos y sostenibles, alineándose con las tendencias actuales del mercado. Este enfoque no solo ayuda a proteger el medio ambiente, sino que también permite a los productores acceder a nichos de mercado más rentables.

Ganadería

La ganadería es otro de los pilares fundamentales en la economía de Zas. El municipio cuenta con diversas explotaciones ganaderas que se dedican principalmente a:

  • Ganadería bovina: Fundamental para la producción de leche y carne, siendo Zas parte de la tradición lechera gallega.
  • Porcino: La cría de cerdos también tiene un peso importante, especialmente en la producción de embutidos y otros productos derivados.
  • Aves: La avicultura ha crecido en los últimos años, destacando la cría de gallinas para la producción de huevos.

La producción ganadera en Zas se caracteriza por su enfoque familiar, donde muchas granjas son de tamaño reducido y gestionadas por generaciones de la misma familia. Este modelo ha permitido mantener la calidad de los productos y fomentar el consumo local.

Sector servicios

El sector servicios ha ido cobrando cada vez más importancia en la economía de Zas. Este crecimiento se debe, en gran medida, al auge del turismo rural y a la llegada de nuevos residentes atraídos por la calidad de vida que ofrece la zona.

Turismo rural

Zas ha comenzado a posicionarse como un destino atractivo para los turistas que buscan una escapada al campo. La belleza de sus paisajes, la riqueza de su patrimonio cultural y la calma de su entorno natural son factores que atraen a visitantes de diversas partes de España y del extranjero. Entre los aspectos destacados del turismo en la región se encuentran:

  • Rutas de senderismo: Existen múltiples caminos y senderos que permiten explorar la belleza natural de la zona, lo que ha sido un imán para los amantes de la naturaleza.
  • Patrimonio histórico: Zas cuenta con varias edificaciones de interés, como iglesias y molinos, que son un reflejo de su rica historia.
  • Gastronomía local: Los visitantes pueden disfrutar de la oferta gastronómica de la zona, que incluye platos típicos gallegos elaborados con productos locales.

El crecimiento del turismo ha impulsado la apertura de alojamientos rurales, restaurantes y otros negocios vinculados al sector, contribuyendo a la creación de empleo local y a la dinamización de la economía de Zas.

Comercio local

El comercio en Zas se caracteriza por la presencia de pequeños negocios familiares que han sabido adaptarse a las necesidades de la comunidad. Aunque la gran superficie y el comercio electrónico han impactado en cierta medida, los comercios locales siguen siendo un pilar fundamental para los habitantes. Algunos de los negocios más comunes son:

  • Supermercados y tiendas de alimentación: Proporcionan productos básicos y de proximidad, facilitando el acceso a alimentos frescos.
  • Talleres de confección y mecánica: Servicios esenciales para los habitantes, ofreciendo reparaciones y mantenimiento de vehículos y ropa.
  • Restaurantes y bares: Lugares donde los locales y turistas pueden disfrutar de la comida gallega en un ambiente acogedor.

El comercio local no solo contribuye a la economía, sino que también juega un papel crucial en la cohesión social y el mantenimiento de la identidad cultural del municipio.

Desafíos y oportunidades para la economía de Zas

A pesar de los aspectos positivos que presenta la economía de Zas, el municipio enfrenta diversos desafíos que requieren atención y planificación. La despoblación rural es uno de los problemas más preocupantes, con muchos jóvenes abandonando la zona en busca de mejores oportunidades laborales en las ciudades. Este fenómeno no solo afecta la fuerza laboral de Zas, sino que también pone en peligro la preservación de las tradiciones y el patrimonio cultural.

Desafíos demográficos

La disminución de la población joven supone que muchos negocios enfrentan dificultades para encontrar empleados. Para afrontar este reto, es fundamental desarrollar políticas que fomenten la creación de empleo local y la atracción de talento. Algunas iniciativas que podrían considerarse son:

  • Incentivar el emprendimiento: A través de subvenciones y programas de apoyo a nuevas empresas, se podría fomentar la creación de negocios innovadores en la zona.
  • Desarrollo de políticas de vivienda: Facilitar el acceso a viviendas asequibles podría atraer a nuevos residentes.
  • Mejora de infraestructuras: Invertir en transporte y tecnologías de la información facilitaría la comunicación con otras áreas y mejoraría la calidad de vida en el municipio.

Sostenibilidad y medio ambiente

La sostenibilidad es otro aspecto crítico en la economía de Zas. A medida que se intensifican las actividades agrarias y ganaderas, se hace necesario pensar en métodos que minimicen el impacto ambiental. Algunas oportunidades en este ámbito son:

  • Agricultura ecológica: Fomentar prácticas de cultivo que respeten el medio ambiente proporcionando formación y recursos a los agricultores locales.
  • Gestión de residuos: Implementar programas para mejorar la gestión de residuos y fomentar el reciclaje en la comunidad.
  • Promoción del ecoturismo: La creación de rutas y actividades vinculadas a la naturaleza puede atraer a turistas interesados en experiencias sostenibles.

Conclusión

La economía de Zas, aunque presenta desafíos significativos, muestra un potencial considerable gracias a su rica tradición agrícola y ganadera, el crecimiento del sector servicios y las oportunidades que brinda el turismo rural. Con un enfoque estratégico y coordinado, el municipio puede continuar su camino hacia una economía más sostenible y resiliente, aprovechando las características únicas que lo definen.