Patrimonio y Monumentos de Teverga

Introducción a Teverga

Teverga es un concejo asturiano situado en el centro de la península ibérica, en la comarca de los Valles del Oso. Con un patrimonio cultural y natural excepcional, Teverga no solo destaca por su belleza escénica, sino también por la riqueza de su historia y su patrimonio arquitectónico. Este concejo es conocido por ser un destino turístico que atrae a amantes de la naturaleza y la historia, ofreciendo un panorama de paisajes montañosos, valles profundos y monumentos históricos que narran el pasado de la región.

Historia de Teverga

La historia de Teverga se remonta a tiempos prehistóricos, como lo evidencian los hallazgos arqueológicos encontrados en la Cueva de Pendé. Este lugar, reconocido por su importancia histórica, fue hábitat de los primeros pobladores de la zona, quienes dejaron su impronta a través de pinturas rupestres y utensilios de piedra. Con el paso de los siglos, Teverga se consolidó como un importante centro agrícola y ganadero, en el que se establecieron diversas civilizaciones, incluida la cultura prerromana y posteriormente, los romanos.

Patrimonio arqueológico

El patrimonio arqueológico de Teverga es uno de sus mayores atractivos, ofreciendo una ventana al pasado que permite entender la evolución de la región. En particular, la Cueva de Pendé es un sitio destacado por sus pinturas rupestres, que datan del Paleolítico superior y que forman parte del arte rupestre del norte de España, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cueva de Pendé

Situada en el corazón del concejo, esta cueva presenta una serie de pinturas que representan figuras humanas y animales, un claro testimonio de la vida y cosmovisión de los grupos humanos que habitaron la región. Las representaciones no solo tienen un valor artístico, sino que también son una fuente de información sobre la fauna y la flora de la época. La visita a la cueva es una experiencia que permite a los turistas conectar con los orígenes de la humanidad y comprender la relación simbiótica entre el hombre y la naturaleza.

Patrimonio arquitectónico

Aparte de su patrimonio arqueológico, Teverga cuenta con una rica herencia arquitectónica que abarca desde la época medieval hasta el siglo XX. Los monumentos, iglesias y casonas que salpican el paisaje son un reflejo de la historia de la región y de las diferentes influencias culturales que han pasado por ella.

Iglesia de San Pedro de Teverga

La Iglesia de San Pedro es uno de los edificios religiosos más emblemáticos de Teverga y data del siglo XIII. Este templo, de estilo románico, destaca por su imponente campanario y por los frescos que adornan su interior. La iglesia no solo es un lugar de culto, sino que también es un espacio cultural donde se llevan a cabo conciertos y representaciones teatrales. Su conservación y mantenimiento han permitido que se mantenga como un importante centro de referencia para la comunidad local.

Monasterio de San Salvador de Alesga

Este monasterio, fundado en el siglo IX, es otro de los tesoros arquitectónicos de Teverga. La edificación original fue un monasterio benedictino, aunque a lo largo de los siglos ha sufrido diversas reformas. Hoy en día, su iglesia, de estilo románico-mudéjar, es considerada uno de los ejemplos más representativos de esta fusión arquitectónica. Además, el monasterio está rodeado de un entorno natural impresionante que incrementa su atractivo turístico.

Casonas y Palacios

En Teverga también se pueden encontrar varias casonas y palacios de gran valor histórico y arquitectónico. Entre ellos se destacan:

  • Casa de la Cultura: Un antiguo molino que ha sido restaurado y ahora alberga actividades culturales y exposiciones.
  • La Casona de Muñó: Un antiguo caserón de estilo asturiano que es un claro ejemplo de la arquitectura tradicional de la región. Su estructura de madera y piedra resalta la herencia cultural de Teverga.
  • Palacio de los Valdés: Este palacio data del siglo XVIII y es un bello exponente de la arquitectura nobiliaria asturiana. Su impresionante fachada y su jardín lo convierten en un lugar digno de admirar.

Rutas del Patrimonio en Teverga

El concejo de Teverga ofrece diversas rutas culturales que permiten a los visitantes explorar su patrimonio histórico y natural. Estas rutas están diseñadas para que tanto locales como turistas puedan disfrutar de la riqueza cultural y paisajística de la región.

Ruta del Modernismo

La Ruta del Modernismo es una experiencia que permite descubrir los edificios más representativos de la arquitectura modernista en Teverga. A lo largo de esta ruta se pueden observar rápidos cambios de estilo en las edificaciones, reflejo de periodos históricos marcados por la industrialización y la transformación social. Entre las paradas más destacadas se encuentran:

  • Edificio de la Antiguo Casino: Un edificio que data del siglo XIX, donde se celebraban veladas de música y danza, y que hoy alberga eventos culturales.
  • Casa de la Música: Un espacio moderno que es un centro de difusión cultural, conservando elementos del pasado que la dotan de un carácter nostálgico.

Ruta de los Murales

En los últimos años, Teverga ha impulsado una innovadora iniciativa artística que consiste en la creación de murales en diferentes puntos del concejo. Esta ruta no solo embellece el entorno urbano, sino que también ofrece una plataforma para artistas locales e internacionales que quieren expresar su visión a través del arte urbano. Algunos de los murales más destacados incluyen:

  • El Mural de la Cueva: Que representa la fauna típica de los alrededores y da una idea de la riqueza natural de la región.
  • El Mural de la Prehistoria: Este mural se inspira en las pinturas rupestres de la Cueva de Pendé, integrando símbolos antiguos con elementos contemporáneos.

Fiestas y tradiciones en Teverga

Aparte de su patrimonio monumento- cultural, Teverga también es conocido por sus fiestas populares y tradiciones que los locales celebran a lo largo del año. Estas festividades no solo ofrecen entretenimiento, sino que además sirven como una forma de preservación de la identidad cultural del concejo.

Fiesta de la Santina

Celebrada en la primera semana de septiembre, la Fiesta de la Santina es una de las más importantes en Teverga. Durante esta festividad, los habitantes del concejo rinden homenaje a la Virgen de la Peña, patrona de Teverga. Las celebraciones incluyen procesiones religiosas, música, baile y una amplia gastronomía local en la que destacan platos típicos como el pote asturiano. Esta festividad es una ocasión propicia para que los teverganos se reúnan y celebren sus tradiciones.

Festival de la Tortilla

Este festival gastronómico se lleva a cabo en la primavera y es una celebración del famoso plato asturiano: la tortilla de patata. Durante el evento, los participantes preparan sus mejores tortillas y compiten por el título de la mejor. Además, los visitantes pueden disfrutar de actividades lúdicas y degustar otros productos locales, creando un ambiente familiar que resalta la convivialidad de la comunidad.

Gastronomía típica de Teverga

La gastronomía de Teverga está profundamente enraizada en las tradiciones asturianas, caracterizándose por la utilización de productos locales frescos y de calidad. La oferta gastronómica del concejo incluye una variedad de platos que reflejan el sabor de la tierra y la riqueza de sus ingredientes. Uno de los platos más representativos de la zona es el famoso pote asturiano, que combina diferentes tipos de legumbres, verduras y carnes en un guiso reconfortante.

Otros platos típicos

Además del pote asturiano, entre los platos que no se deben perder al visitar Teverga, encontramos:

  • Queso Cabrales: Un queso azul elaborado a partir de leche de vaca que se cura en cuevas y presenta un intenso sabor.
  • Fabada asturiana: Este plato a base de fabes (judías blancas) y un surtido de embutidos asturianos es un manjar que representa la cultura gastronómica de la región.
  • Arroz con leche: Un postre tradicional que se elabora con arroz, leche, azúcar y canela, y que deja un regusto dulce en el paladar.

Entorno natural de Teverga

El concejo de Teverga se encuentra rodeado de montañas, valles y espacios naturales que lo convierten en un destino ideal para los amantes del senderismo y las actividades al aire libre. Parcialmente incluido en el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, el entorno de Teverga se caracteriza por una biodiversidad singular y una variedad de paisajes que invitan a la exploración.

Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa

Este parque natural, que abarca parte del concejo de Teverga, es conocido por sus imponentes montañas y su rica fauna y flora. Los senderos que recorren el parque ofrecen vistas panorámicas de los Picos de Europa y son ideales para realizar rutas de senderismo, desde paseos suaves hasta ascensos más desafiantes. La diversidad de ecosistemas presentes en el parque proporciona un refugio para numerosas especies, tanto de flora como de fauna, y es un lugar perfecto para la observación de aves.

Rutas de senderismo

Entre las rutas más populares que se pueden explorar en Teverga, destacan:

  • Sendero de la Senda del Oso: Este es un recorrido que sigue el antiguo trazado del ferrocarril minero y que se ha transformado en un sendero peatonal y ciclista. Ideal para familias, este sendero permite disfrutar de un paisaje natural impresionante.
  • Ruta del Alto de la Cobertoria: Con un nivel de dificultad moderado, esta ruta lleva a los senderistas a descubrir la belleza de las montañas de Ubiña, con vistas espectaculares.
  • Circular de Teverga: Un recorrido que abarca varios puntos de interés histórico y natural, ideal para conocer a fondo la combinación de patrimonio cultural y natural del concejo.

Conclusión

La riqueza histórica, cultural y natural de Teverga hace de este concejo un lugar especial en el mapa de Asturias. La diversidad de su patrimonio arqueológico y arquitectónico, sumada a sus tradiciones, fiestas y gastronomía, convierte a Teverga en un destino fascinante para quienes buscan sumergirse en la esencia de la cultura asturiana. Su entorno natural, con paisajes montañosos y rutas de senderismo, es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Teverga, en definitiva, es un microcosmos que invita a explorar y disfrutar de cada uno de sus rincones.