Patrimonio y Monumentos de Salas Altas

Historia y Contexto

Salas Altas es un municipio situado en la comarca del Somontano de Barbastro, en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Este pequeño pueblo cuenta con una rica historia que se remonta a la época medieval. La comarca del Somontano es conocida por su variada geografía, que incluye llanuras y laderas de montañas, lo que ha influido en el desarrollo de la localidad a lo largo de los siglos.

El origen del nombre 'Salas Altas' podría relacionarse con la disposición geográfica del pueblo, situado en una pequeña colina. A lo largo de los años, Salas Altas ha sido testigo de diversos eventos históricos que han dejado huella en su estructura y en su patrimonio monumental.

Patrimonio Arquitectónico

Iglesia Parroquial de San Martín

La Iglesia Parroquial de San Martín es sin duda uno de los monumentos más significativos de Salas Altas. Esta iglesia, que data del siglo XIII, es un claro ejemplo de la arquitectura románica de la región. El edificio ha sido restaurado en varias ocasiones, pero ha conservado gran parte de su estructura original.

El exterior de la iglesia se caracteriza por su austera fachada de piedra, con un campanario que se eleva sobre el resto del edificio. En su interior, la nave principal está adornada con frescos que representan escenas bíblicas y figuras de santos. El altar mayor es una obra de arte en sí mismo, con tallas de madera y detalles dorados que reflejan la riqueza artística de la época en que fue construido.

Ermita de Santa Bárbara

Otro monumento importante en Salas Altas es la Ermita de Santa Bárbara, situada en las afueras del pueblo. Esta ermita, dedicada a la patrona de los mineros, es un lugar de peregrinación y devoción popular. Construida en el siglo XVII, la ermita presenta un estilo arquitectónico que mezcla elementos barrocos y renacentistas.

La fachada de la ermita es sencilla pero elegante, con una puerta de entrada enmarcada por pilastras y un pequeño frontón triangular en la parte superior. En el interior, destaca el retablo barroco, que está decorado con escenas de la vida de Santa Bárbara y diversas imágenes religiosas. Además, la ermita cuenta con un pequeño jardín donde los visitantes pueden descansar y disfrutar de la tranquilidad del entorno.

Casas Solariegas

El casco antiguo de Salas Altas está lleno de casas solariegas que reflejan la arquitectura tradicional aragonesa. Estas casas, construidas principalmente en los siglos XVII y XVIII, muestran la evolución del diseño arquitectónico y las técnicas de construcción a lo largo del tiempo. Algunas de las casas más destacadas incluyen la Casa de los Abarca y la Casa de los Castillón, ambas con fachadas decoradas y grandes puertas de madera talladas a mano.

Las casas solariegas se caracterizan por sus amplias dimensiones y su estructura robusta. En muchas de ellas se pueden observar escudos y blasones familiares, lo que indica la nobleza de sus antiguos habitantes. Además, muchas de estas casas cuentan con bodegas subterráneas, donde antiguamente se almacenaban vinos y otros productos agrícolas.

Puente Medieval

El puente medieval de Salas Altas es otra obra arquitectónica de gran relevancia. Este puente de piedra, que cruza el río Vero, data del siglo XIV y es un ejemplo de la ingeniería medieval. A pesar de su antigüedad, el puente se ha mantenido en buen estado y continúa siendo un punto de interés para visitantes y locales.

El puente está compuesto por varios arcos de medio punto, que ofrecen una vista pintoresca del río y su entorno natural. A lo largo de los años, el puente ha sido testigo de numerosos eventos históricos, incluyendo batallas y rutas comerciales. Su importancia histórica y arquitectónica lo convierte en uno de los monumentos más emblemáticos de Salas Altas.

Patrimonio Natural

Además de su riqueza arquitectónica, Salas Altas cuenta con un impresionante patrimonio natural. La ubicación del pueblo en el Somontano de Barbastro ofrece un entorno natural privilegiado, con paisajes que varían desde viñedos hasta zonas montañosas. Estos paisajes no solo son un deleite para los ojos, sino que también ofrecen diversas oportunidades para actividades al aire libre.

Viñedos y Bodegas

Salas Altas forma parte de la Denominación de Origen Somontano, una de las regiones vinícolas más importantes de España. Los viñedos que rodean el pueblo son una parte esencial de su identidad y patrimonio. La tradición vitivinícola se remonta a varios siglos atrás, y hoy en día, los vinos de la región son reconocidos a nivel nacional e internacional.

El pueblo cuenta con varias bodegas que ofrecen visitas guiadas y catas de vino, donde se puede aprender sobre los diferentes procesos de producción y la historia de la viticultura en la zona. Algunas de las bodegas más reconocidas incluyen:

  • Bodega Pirineos
  • Bodega Blecua
  • Bodega Enate

Estas bodegas no solo producen vinos de alta calidad, sino que también contribuyen a la economía local y al desarrollo turístico de Salas Altas.

Senderismo y Naturaleza

Los alrededores de Salas Altas son ideales para los amantes del senderismo y la naturaleza. Existen numerosas rutas y caminos que permiten explorar la belleza natural de la comarca. Algunas de las rutas más populares incluyen el Camino Natural del Somontano y la Ruta de las Ermitas.

El Camino Natural del Somontano es una ruta que conecta diferentes pueblos de la comarca, ofreciendo vistas panorámicas y la posibilidad de visitar diversos puntos de interés histórico y natural. La Ruta de las Ermitas, por otro lado, es un recorrido que pasa por diferentes ermitas situadas en el entorno de Salas Altas, permitiendo conocer más sobre el patrimonio religioso y cultural de la zona.

Flora y Fauna

La diversidad geográfica de Salas Altas se refleja en su rica flora y fauna. La región cuenta con una gran variedad de especies vegetales, desde bosques de encinares hasta matorrales mediterráneos y campos cultivados. Esta diversidad vegetal crea un hábitat perfecto para numerosas especies animales.

Entre la fauna local, es común encontrar mamíferos como el jabalí, el corzo y la liebre. Las aves también son abundantes, especialmente las rapaces como el águila y el milano. Además, los ríos y arroyos de la zona son hogar de diversas especies de peces y anfibios, contribuyendo a la biodiversidad del entorno.

Festividades y Tradiciones

Salas Altas es un pueblo que mantiene vivas sus tradiciones y festividades, reflejo de su rica herencia cultural. A lo largo del año se celebran varios eventos que no solo honran la historia y las costumbres locales, sino que también atraen a numerosos visitantes.

Fiestas Mayores

Las fiestas mayores de Salas Altas se celebran en honor a San Martín, el patrón del pueblo. Estas festividades tienen lugar en noviembre y son una ocasión especial para que los habitantes se reúnan y celebren con diversas actividades. El programa de las fiestas incluye:

  • Procesiones y actos religiosos en honor a San Martín
  • Conciertos y actuaciones de grupos locales
  • Competiciones deportivas y juegos tradicionales
  • Mercado de artesanía y productos locales

Las fiestas mayores son una oportunidad para experimentar la cultura y la hospitalidad del pueblo, así como para disfrutar de la gastronomía y el vino de la región.

Semana Santa

La Semana Santa es otra festividad importante en Salas Altas, marcada por procesiones y actos religiosos que conmemoran la Pasión de Cristo. Durante esta semana, el pueblo se transforma y los habitantes participan activamente en los diferentes eventos.

Las procesiones son un espectáculo impresionante, con imágenes y pasos que representan escenas de la Pasión y la Resurrección de Jesús. Los habitantes se visten con túnicas y capirotes, y al ritmo de tambores y cornetas recorren las calles del pueblo.

Fiesta de la Vendimia

En septiembre, Salas Altas celebra la Fiesta de la Vendimia, un evento que marca el inicio de la recolección de la uva. Esta festividad es esencial para una comunidad vinícola, ya que simboliza el esfuerzo y el trabajo de todo un año en los viñedos.

Durante la fiesta, se llevan a cabo diversas actividades relacionadas con la viticultura, como la pisa de la uva y degustaciones de vino. Además, la fiesta incluye música en vivo, danzas tradicionales y un mercado de productos locales, lo que la convierte en una celebración divertida y educativa.

Museos y Centros Culturales

Museo del Vino

El Museo del Vino de Salas Altas es un lugar esencial para entender la importancia de la viticultura en la región. Situado en una antigua bodega, el museo ofrece una exposición detallada sobre la historia del vino en el Somontano y el proceso de producción vitivinícola.

El recorrido por el museo incluye varias salas temáticas donde se pueden ver herramientas antiguas, documentos históricos y fotografías que ilustran la evolución del cultivo de la vid. También cuenta con una sala de catas donde se pueden degustar algunos de los mejores vinos de la Denominación de Origen Somontano.

Centro de Interpretación de la Naturaleza

El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Salas Altas es otro punto de interés cultural. Este centro ofrece información sobre la flora y fauna de la comarca, así como sobre las rutas de senderismo y otras actividades al aire libre que se pueden realizar en la zona.

El centro cuenta con exposiciones interactivas y material didáctico que permiten a los visitantes aprender de manera divertida y educativa. Además, organiza talleres y actividades para niños y adultos, fomentando el respeto por el medio ambiente y el conocimiento de la biodiversidad local.

Conclusión

Salas Altas es un destino que combina a la perfección patrimonio histórico y natural. Sus monumentos, como la Iglesia de San Martín y la Ermita de Santa Bárbara, son testigos silenciosos de una rica historia que se remonta a siglos, mientras que su entorno natural proporciona un lienzo perfecto para la contemplación y el disfrute.

La cultura del vino y las actividades relacionadas con la viticultura son esenciales para la identidad de Salas Altas, haciendo que cualquier visita sea no solo un viaje a través del tiempo sino también una exploración de los sabores y tradiciones locales. Las fiestas y eventos culturales actúan como ventanas que permiten vislumbrar el alma del pueblo, siempre vibrante y acogedora.

Con sus numerosos atractivos y su atmósfera acogedora, Salas Altas se presenta como un lugar que no solo vale la pena visitar, sino que invita a ser descubierto una y otra vez. Cada calle, cada rincón y cada panorámica cuentan una historia que espera ser escuchada, haciendo de este pequeño pueblo en el Somontano de Barbastro un verdadero tesoro por explorar.