Turismo en Laguardia

Introducción al Turismo de Laguardia

Laguardia es una encantadora localidad del norte de España, situada en la provincia de Álava, en el País Vasco. Esta hermosa villa es conocida por su rica historia, su impresionante patrimonio arquitectónico y su singular entorno natural. Con una población que ronda los 1.500 habitantes, Laguardia ha sabido mantener su esencia y atractivo turístico a pesar de los avatares del tiempo. Las tradiciones, la gastronomía y, sobre todo, el vino son elementos fundamentales que convierten a Laguardia en un destino turístico inigualable.

Historia de Laguardia

La historia de Laguardia se remonta a tiempos antiguos; sus orígenes se sitúan en la Edad Media, cuando la localidad fue fundada por los pobladores que buscaban un lugar estratégicamente defendible. Se cree que el emplazamiento de Laguardia fue utilizado como asentamiento por los romanos, pero fue en el siglo IX cuando se estableció, formando parte del Reino de Navarra.

A lo largo de los siglos, Laguardia ha sido testigo de varios acontecimientos históricos, incluidos enfrentamientos entre los Reinos de Navarra y Castilla. Fue elevado a la categoría de villa en 1320 y ha mantenido su estatus a lo largo de los años. La influencia del comercio del vino le dio un impulso significativo a su desarrollo económico y social, convirtiéndola en una de las localidades más prósperas de la zona.

Patrimonio y arquitectura

El patrimonio arquitectónico de Laguardia es una de sus principales atracciones. La localización de la villa, encaramada en una colina, brinda a los visitantes vistas espectaculares de la Campiña Alavesa y la Sierra de Cantabria. Laguardia está rodeada por un impresionante sistema de murallas que datan del siglo XIII, que aún se conservan en parte y que dan cuenta de su importancia defensiva en la historia.

Iglesia de Santa María de los Reyes

Uno de los monumentos más destacados de Laguardia es la Iglesia de Santa María de los Reyes, una magnífica obra del gótico tardío que se comenzó a construir en el siglo XV. Esta iglesia cuenta con un impresionante retablo mayor y numerosas capillas que albergan magníficas obras de arte. Su fachada es especialmente conocida por su portal, donde se puede admirar una rica iconografía. Además, la iglesia destaca por su excepcional valor acústico, convirtiéndola en un lugar idóneo para la celebración de conciertos.

La Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Laguardia es otro punto central de la localidad, donde se celebran diversas ferias y eventos durante todo el año. Esta plaza está rodeada de edificios históricos y constituye el corazón de la vida social del municipio. En ella se pueden encontrar bares y restaurantes que ofrecen la rica gastronomía local, así como tiendas donde adquirir productos artesanales.

Restos de las murallas

Los restos de las murallas son otra de las joyas históricas de Laguardia. A lo largo de su recorrido, los visitantes pueden encontrar diferentes torres y puertas que otorgan al lugar un aire medieval fascinante. Desde estos puntos, se pueden obtener vistas espectaculares del paisaje circundante, haciendo de este una actividad recomendada para aquellos que buscan disfrutar de la belleza de la naturaleza alavesa.

Rutas de vino y gastronomía

La cultura del vino es un pilar fundamental en la vida de Laguardia. La localidad se encuentra en la Denominación de Origen Calificada de Rioja, lo que le confiere un gran prestigio en la producción de vinos de calidad. Esto atrae a un turismo enológico que busca conocer los secretos de la viticultura y degustar los mejores caldos de la región.

Bodegas de Laguardia

Son muchas las bodegas que se pueden visitar en Laguardia, cada una con su propio estilo y metodología de producción. A continuación, se enumeran algunas de las más representativas:

  • Bodega Ysios: Esta bodega es famosa por su arquitectura moderna y minimalista, diseñada por el arquitecto Santiago Calatrava. Ofrece visitas guiadas que incluyen una degustación de vinos.
  • Bodegas Ramón Bilbao: Con una larga tradición en la elaboración de vinos, esta bodega ofrece un recorrido que culmina en una cata de sus caldos más reconocidos.
  • Bodega La Rioja Alta: Esta emblemática bodega cuenta con una amplia variedad de vinos y ofrece visitas a sus instalaciones y barricas, así como catas especializadas.
  • Bodega Cune: Una bodega histórica que forma parte de la familia de Bodegas Cune, famosa por sus productos de calidad y por la hospitalidad en sus visitas.

Además de las visitas a las bodegas, en Laguardia se puede participar en las distintas ferias y festivales dedicados al vino, que tienen lugar a lo largo del año. Esto permite a los turistas sumergirse en la cultura vinícola de una manera interactiva y divertida.

Gastronomía local

La gastronomía de Laguardia está estrechamente vinculada a su entorno y a la producción agrícola de la región. Los platos más típicos son el reflejo de una tradición culinaria rica y variada, que hace hincapié en el uso de productos locales. Algunos de los platos que no se deben dejar de probar incluyen:

  • Cordero a la parrilla: Este plato es una auténtica delicia que se elabora con corderos de la zona, asados a la brasa y acompañados de verduras.
  • Pimientos del piquillo rellenos: Un clásico de la cocina vasca, estos pimientos se rellenan con carne, bacalao u otros ingredientes y se sirven con salsa.
  • Postres caseros: En Laguardia se pueden degustar postres típicos hechos con recetas ancestrales, como la cuajada o el pastel vasco.

La combinación de su rica gastronomía y la oferta vinícola convierte a Laguardia en un destino privilegiado para los amantes de la buena mesa y el buen vino.

Actividades al aire libre

El entorno natural que rodea a Laguardia proporciona un sinfín de posibilidades para aquellos que disfrutan de las actividades al aire libre. Desde senderismo hasta paseos en bicicleta, el paisaje ofrece rutas que se adaptan a todos los niveles.

Senderismo

Laguardia está rodeada de numerosas rutas de senderismo que permiten descubrir la belleza del entorno natural. Algunas de las rutas más populares incluyen:

  • Ruta del Sendero del Agua: Esta ruta se extiende a lo largo de los ríos y acequias, ofreciendo vistas panorámicas y la oportunidad de observar la flora y fauna locales.
  • Ruta del Monte del Castillo: Desde esta ruta se puede acceder a uno de los puntos más altos de la localidad, donde se pueden disfrutar de vistas espectaculares de la comarca.
  • Camino de Santiago: Una parte de la ruta del Camino de Santiago pasa por Laguardia, lo que permite a los peregrinos disfrutar de la belleza del lugar y de su rico patrimonio histórico.

Ciclismo

Para los amantes del ciclismo, Laguardia ofrece una variedad de rutas que pueden ser recorridas en bicicleta. Algunas de estas rutas son ideales para disfrutar de un paseo tranquilo, mientras que otras son más desafiantes para los ciclistas experimentados. La mezcla de caminos rurales, viñedos y paisajes espectaculares hacen de esta actividad una experiencia inolvidable.

Festividades y eventos

A lo largo del año, Laguardia celebra diversas festividades que reflejan sus tradiciones y su cultura. Estas fiestas son una excelente oportunidad para sumergirse en la vida local y conocer mejor a sus habitantes.

La Fiesta de la Vendimia

Una de las festividades más emblemáticas es la Fiesta de la Vendimia, que se celebra a finales de septiembre. Este evento conmemora la cosecha de la uva y se acompaña de numerosas actividades, como desfiles, conciertos y catas de vino. Los visitantes son bienvenidos a unirse a la celebración, donde pueden degustar los vinos locales y disfrutar de la música y el baile tradicional.

San Juan Bautista

La festividad de San Juan Bautista, patrono de la localidad, se lleva a cabo en junio y se caracteriza por una serie de eventos que incluyen misas, ferias y comidas populares. Durante esta celebración, los lugareños se visten con trajes tradicionales y participan en diversas actividades que muestran la cultura local.

Mercado medieval

En el mes de marzo, Laguardia celebra un mercado medieval que transforma la plaza mayor en un espacio donde se recrea la vida de la Edad Media. Los visitantes pueden disfrutar de puestos de artesanía, comida tradicional y espectáculos de música y danza, sumergiéndose en un ambiente festivo y cultural profundo.

Alojamiento en Laguardia

La oferta de alojamiento en Laguardia es variada y se adapta a todos los gustos y presupuestos. Desde hoteles boutique hasta acogedores hostales y casas rurales, los visitantes pueden elegir entre múltiples opciones que garantizan comodidad y calidad.

  • Hoteles de lujo: Algunos hoteles en Laguardia ofrecen servicios de alta gama y se encuentran en edificios históricos restaurados, brindando una experiencia única.
  • Casas rurales: Para aquellos que buscan una conexión más auténtica con el entorno, las casas rurales son una excelente opción, permitiendo disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.
  • Hostales y pensiones: Existen alternativas más económicas para quienes deseen disfrutar de un alojamiento sencillo pero limpio y acogedor.

Cómo llegar a Laguardia

El acceso a Laguardia es sencillo, lo que convierte a la localidad en un destino fácil de visitar. Se puede llegar en coche por carretera, siendo la opción más común para quienes deseen explorar la zona. Desde ciudades cercanas como Vitoria-Gasteiz o Logroño, los visitantes pueden tomar la N-124, que conecta directamente con Laguardia.

Además, existe una oferta de transporte público a través de autobuses que conectan Laguardia con otras localidades de la región, facilitando el acceso a quienes prefieren no conducir.

Conclusión de la visita a Laguardia

Laguardia es un destino que encanta a sus visitantes por su combinación de historia, cultura, gastronomía y naturaleza. Tanto los amantes del vino como aquellos que disfrutan del turismo rural encontrarán en esta localidad un lugar perfecto para descubrir y disfrutar. Las actividades, las festividades y su increíble patrimonio hacen de Laguardia una joya en el norte de España, invitando a todos a un viaje inolvidable.