Calera de León

Historia

Calera de León es un pequeño pueblo situado en la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura, España. Su historia se remonta a tiempos muy antiguos, pasando por diferentes etapas históricas que han dejado huella en su patrimonio cultural y arquitectónico. Inicialmente, se cree que la región fue habitada por tribus celtíberas, y ya en época romana fue conocida por sus recursos naturales y estratégicos.

Durante la época medieval, Calera de León adquirió una gran importancia debido a la Orden de Santiago. La localidad fue parte integral del Señorío de Jerez de los Caballeros y, más tarde, del Reino de León. Su punto culminante ocurrió en el siglo XIII, cuando se fundó la ilustre Encomienda Mayor de León, dirigida por la Orden de Santiago.

El legado de la Orden de Santiago se puede observar claramente en la arquitectura y estructura urbana del pueblo. Ejemplo notable es el Conventual Santiaguista, que fue construido en el siglo XV y es uno de los monumentos más significativos de la región. Este edificio no solo sirvió como residencia para los caballeros de la Orden, sino también como un centro administrativo y religioso.

Geografía

Situada en el suroeste de la provincia de Badajoz, Calera de León se encuentra en una región de paisajes pintorescos y una gran biodiversidad. El pueblo se ubica a una altitud de aproximadamente 600 metros sobre el nivel del mar, en la Sierra de Tentudía. Este entorno montañoso ofrece un clima continental con influencias mediterráneas, caracterizado por veranos calurosos e inviernos fríos.

La región está cubierta por amplias áreas de dehesas y bosques de encinas y alcornoques. Estos paisajes también son hogar de una gran variedad de fauna, incluyendo especies protegidas como el lince ibérico y el águila imperial. La flora y fauna locales son un atractivo importante para los amantes de la naturaleza y el turismo rural.

Patrimonio

Conventual Santiaguista

Un punto central en el patrimonio de Calera de León es el Conventual Santiaguista, también conocido como Real Monasterio de Nuestra Señora de Tentudía. Construido en estilo mudéjar, este edificio no solo es una joya arquitectónica, sino que también alberga una rica historia relacionada con la Orden de Santiago. Su construcción comenzó en el siglo XV y continuó hasta el siglo XVIII, añadiendo elementos renacentistas y barrocos a medida que se expandía.

El Conventual Santiaguista cuenta con una iglesia, claustro, y diferentes dependencias que fueron utilizadas por los caballeros de la Orden. La iglesia es especialmente notable por su techo artesonado y su retablo barroco, que son ejemplos magníficos del arte sacro de la época.

Ermita de Nuestra Señora de los Remedios

Otro monumento significativo es la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios. Aunque más modesta en tamaño y arquitectura, esta ermita tiene un gran valor cultural y religioso para los habitantes del pueblo. Su arquitectura sencilla y su atmósfera espiritual la convierten en un lugar de peregrinación y devoción.

Plaza de España

La Plaza de España es el núcleo social y cultural de Calera de León. Este espacio público está rodeado de edificios históricos y es el lugar donde se celebran múltiples eventos y festividades a lo largo del año. La plaza también cuenta con varias terrazas y cafés donde los habitantes y visitantes pueden relajarse y disfrutar del ambiente del pueblo.

Economía

El sector agrícola ha sido históricamente el motor principal de la economía de Calera de León. La dehesa es una de las formaciones vegetales más importantes de la región y se utiliza principalmente para la ganadería extensiva. La cría del cerdo ibérico, en particular, es una actividad económica vital que produce algunos de los productos más apreciados del país, como el jamón ibérico de bellota.

El sector agrícola también incluye cultivos de cereales, olivos y viñedos, aunque en menor medida. La producción de aceite de oliva de alta calidad es otra fuente importante de ingresos para la población local.

Fiestas y Tradiciones

Calera de León es conocida por sus ricas tradiciones y festividades, que forman parte integral de la vida comunitaria. Las celebraciones religiosas y las fiestas patronales son eventos destacados que reúnen a toda la población.

Fiestas de San Blas

Cada año, en febrero, se celebran las Fiestas de San Blas, uno de los eventos más importantes en el calendario festivo de Calera de León. Estas fiestas incluyen una variedad de actividades, desde procesiones religiosas hasta actividades recreativas y culturales. La devoción a San Blas es una tradición que se mantiene viva y que atrae tanto a residentes como a visitantes.

Semana Santa

La Semana Santa es otro evento destacado que se vive con gran intensidad en Calera de León. Las procesiones, actos litúrgicos y representaciones teatrales que se realizan durante esta semana ofrecen una profunda experiencia cultural y espiritual. Las cofradías locales se encargan de organizar y llevar a cabo estos eventos, que son seguidos con gran devoción por la comunidad.

Feria de Agosto

La Feria de Agosto es una de las celebraciones más esperadas del año, donde los habitantes del pueblo se reúnen para disfrutar de una semana de actividades festivas. Desde conciertos y espectáculos de flamenco hasta corridas de toros y eventos deportivos, esta feria ofrece algo para todos los gustos. Las casetas, decoradas y animadas, son un punto de encuentro social durante estos días de celebración.

Gastronomía

La gastronomía de Calera de León es una representación auténtica de la cocina extremeña, caracterizada por la utilización de ingredientes locales y recetas tradicionales. La riqueza culinaria del pueblo se puede experimentar en sus platos típicos, que son un reflejo de su patrimonio cultural y agrícola.

Platos Típicos

  • Migas: Este plato, tradicionalmente consumido durante los meses fríos, está hecho a base de pan, ajo, pimientos y otros ingredientes que varían según la receta familiar. Las migas suelen acompañarse de productos de la matanza, como chorizo y morcilla.

  • Cochinillo Asado: Este plato de origen rural es uno de los más apreciados en la región. El cochinillo se asa lentamente hasta alcanzar una textura tierna y jugosa, y suele servirse acompañado de patatas y verduras locales.

  • Gazpacho Extremeño: En los meses de verano, este refrescante plato es muy popular. El gazpacho extremeño se diferencia del andaluz en ciertos ingredientes y su consistencia más espesa. Se elabora con tomates, pepinos, pimientos, ajo, aceite de oliva y pan.

Productos Locales

  • Jamón Ibérico: El jamón ibérico de bellota es uno de los productos más emblemáticos de Calera de León. La calidad del jamón es excepcional debido a la alimentación natural de los cerdos en las dehesas y a los métodos tradicionales de curación.

  • Aceite de Oliva: La región produce aceites de oliva de gran calidad, reconocidos por su sabor y propiedades saludables. Los olivos centenarios que crecen en la zona son la base de esta producción.

  • Quesos: La producción de quesos artesanales también es significativa en Calera de León. Los quesos de oveja y cabra son particularmente apreciados por su sabor intenso y su textura única.

Turismo Rural

El turismo rural es una de las actividades en auge en Calera de León, gracias a su entorno natural privilegiado y su rico patrimonio cultural. Los visitantes encuentran en este destino una oportunidad para desconectar de la vida urbana y disfrutar de la tranquilidad y belleza del campo extremeño.

Senderismo y Naturaleza

La Sierra de Tentudía ofrece una gran variedad de rutas de senderismo que permiten a los visitantes explorar la flora y fauna locales. Desde caminatas sencillas hasta rutas más exigentes, hay opciones para todos los niveles. Algunos de los senderos más populares incluyen la ruta al Monasterio de Tentudía y la ruta del agua, que lleva a paisajes naturales impresionantes.

Actividades al Aire Libre

Además de senderismo, Calera de León ofrece otras actividades al aire libre, como excursiones a caballo, observación de aves y pesca. Estas actividades atraen a los amantes de la naturaleza y proporcionan una experiencia auténtica del entorno rural.

Pueblos cerca de Calera de León