Ubicación y Extensión
Amorebieta-Etxano es un municipio situado en la provincia de Bizkaia, en la comunidad autónoma del País Vasco, al norte de España. Su ubicación geográfica la sitúa en una posición estratégica dentro de la comarca del Duranguesado, a unos 20 kilómetros al este de Bilbao. La superficie total del municipio es de aproximadamente 58,46 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en uno de los municipios más extensos de la comarca.
Limitaciones
Amorebieta-Etxano limita al norte con Mungia y Ermua, al sur con Durango y Abadiño, al este con Iurreta y al oeste con Galdakao y Lemoa. Esta configuración geográfica le otorga una diversidad en su paisaje y una riqueza cultural derivada de sus relaciones con los municipios colindantes.
Hidrografía
El municipio cuenta con una red hídrica variada y abundante. El río principal que atraviesa Amorebieta-Etxano es el río Ibaizabal, que es uno de los ríos más importantes de Bizkaia. Este río nace en las montañas de Urkiola y desemboca en la ría de Bilbao. Además, el municipio cuenta con varios arroyos y afluentes que alimentan al Ibaizabal, proporcionando el agua necesaria para la agricultura y otros usos.
Embalses y Recursos Hídricos
Amorebieta-Etxano también cuenta con un embalse significativo, el Embalse de Undurraga, que se utiliza para el abastecimiento de agua potable y riego. Este embalse se encuentra en un entorno natural protegido, siendo un lugar popular para actividades recreativas como el senderismo y la pesca.
Relieve y Paisaje
El relieve de Amorebieta-Etxano es variado, incluyendo montañas, valles y llanuras. Este municipio está situado en su mayor parte entre los 100 y 300 metros sobre el nivel del mar, aunque algunas de sus colinas y montañas pueden alcanzar alturas considerables.
Principales Elevaciones
- Monte Bizkargi: con una altitud de aproximadamente 563 metros, es una de las principales elevaciones del municipio. Es un lugar de interés histórico debido a su participación en la Guerra Civil Española.
- Monte Urtemondo: con 401 metros de altitud, este monte ofrece vistas panorámicas del valle de Ibaizabal y es popular entre los senderistas.
- Monte Belatxikieta: aunque no se encuentra totalmente dentro del municipio, sus alrededores influencian el paisaje de Amorebieta-Etxano.
Ecosistemas y Biodiversidad
La diversidad geográfica de Amorebieta-Etxano favorece una amplia variedad de ecosistemas. Desde zonas montañosas hasta llanuras húmedas, pasando por valles y bosques mixtos, el municipio alberga una flora y fauna muy variada.
Áreas Protegidas
En Amorebieta-Etxano existen diversas áreas protegidas que buscan conservar la biodiversidad y el entorno natural. Estas áreas son de gran importancia ecológica y sirven de refugio para numerosas especies de flora y fauna.
- Parque Natural de Urkiola: aunque solo una pequeña parte se encuentra dentro del municipio, su influencia es notable. Este parque es hogar de especies endémicas y es crucial para la conservación de la biodiversidad.
- Reserva Natural de Undurraga: situada en torno al embalse del mismo nombre, esta reserva es importante para la protección de aves acuáticas y otras especies de fauna local.
Clima
El clima de Amorebieta-Etxano es oceánico templado, lo que significa que las temperaturas son moderadas durante todo el año y las precipitaciones son abundantes. Los inviernos son suaves, con temperaturas raramente bajando de los 5°C, mientras que los veranos son frescos, con temperaturas que rara vez superan los 25°C.
Precipitaciones
Amorebieta-Etxano recibe una cantidad significativa de lluvia a lo largo del año, con un promedio de alrededor de 1.200 mm anuales. La mayor parte de las precipitaciones se concentra en los meses de otoño e invierno, mientras que la primavera y el verano suelen ser un poco más secos, aunque las lluvias pueden ser frecuentes incluso en estos meses.
Vegetación
La abundante pluviosidad y el clima templado favorecen una vegetación exuberante y diversa en Amorebieta-Etxano. El municipio cuenta con una gran cantidad de áreas forestales, praderas y zonas de cultivo.
Tipos de Vegetación
- Bosques de caducifolios: predominados por robles, hayas y castaños, estos bosques son típicos en las zonas montañosas y valles.
- Praderas y Pastizales: utilizados principalmente para la ganadería, estas áreas son ricas en diversas especies herbáceas.
- Áreas de Cultivo: las tierras fértiles del municipio se utilizan para el cultivo de maíz, patatas y otros productos agrícolas.
Infraestructuras y Transportes
Amorebieta-Etxano cuenta con una buena red de infraestructuras que facilitan la comunicación y el transporte tanto dentro del municipio como con otras localidades cercanas.
Red Vial
El municipio está bien comunicado por carretera, con la Autopista AP-8 (Bilbao-Behobia) y la carretera N-634 (San Sebastián-Santiago de Compostela) cruzando el municipio. Estas vías son cruciales para el transporte de mercancías y el desplazamiento de personas.
Transporte Público
El transporte público en Amorebieta-Etxano es eficiente y variado. Existen servicios de autobús que conectan el municipio con Bilbao y otras localidades cercanas. Además, Amorebieta-Etxano cuenta con una estación de tren que forma parte de la línea C-3 de cercanías de Renfe, conectando la localidad con Bilbao y otros municipios del Duranguesado.
Infraestructuras Urbanas
El desarrollo urbano de Amorebieta-Etxano incluye diversos equipamientos e infraestructuras como centros educativos, instalaciones deportivas, centros de salud y culturales. Estas infraestructuras son esenciales para la calidad de vida de los habitantes del municipio.
Demografía y Población
Amorebieta-Etxano tiene una población aproximada de 19.000 habitantes, según el último censo. La población ha mostrado un crecimiento constante en las últimas décadas, reflejando un desarrollo sostenido del municipio.
Estructura de la Población
La población de Amorebieta-Etxano se caracteriza por su diversidad, con una mezcla de jóvenes, adultos y personas mayores. La tasa de natalidad es relativamente alta en comparación con la media nacional, lo que indica un municipio en crecimiento.
Migración
El municipio ha sido un destino atractivo para personas de otras regiones de España y del extranjero. Este fenómeno migratorio ha contribuido a la riqueza cultural y demográfica de Amorebieta-Etxano.
Economía y Actividades Productivas
La economía de Amorebieta-Etxano es diversa, abarcando desde la industria y los servicios hasta la agricultura y la ganadería.
Sector Industrial
El sector industrial es uno de los principales motores económicos del municipio. Existen varias empresas y polígonos industriales que se dedican a distintas actividades como la manufactura, metalurgia y fabricación de componentes electrónicos.
Sector Agrícola y Ganadero
Aunque no tan preponderante como la industria, el sector agrícola y ganadero también juega un papel importante en la economía local. La producción de leche y la agricultura de productos como el maíz y las patatas son actividades comunes.
Sector Servicios
El sector servicios ha cobrado gran relevancia en los últimos años, con un aumento en la oferta de servicios educativos, sanitarios y comerciales. Este sector es vital para la calidad de vida de los habitantes y para el turismo.
Cultura y Patrimonio
Amorebieta-Etxano cuenta con un rico patrimonio cultural e histórico. El municipio es conocido por sus fiestas populares, tradiciones y monumentos históricos.
Fiestas y Celebraciones
- Fiestas de San Juan: celebradas en junio, estas fiestas incluyen una serie de eventos tradicionales como danzas, concursos gastronómicos y actividades para todas las edades.
- Fiestas de San Pedro: estas fiestas patronales, celebradas en junio, son una de las más importantes del municipio y atraen a visitantes de toda la comarca.
Monumentos y Lugares de Interés
- Iglesia de Santa María de Amorebieta: una iglesia gótica del siglo XV con detalles arquitectónicos de gran valor.
- Palacio de Celayeta: una construcción palaciega del siglo XVIII que representa la arquitectura noble de la época.
- Ermita de San Miguel de Bernagoitia: ubicada en un entorno natural privilegiado, esta ermita es un importante lugar de peregrinación.